Volaris registró una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, de acuerdo a los resultados financieros no auditados publicados por la compañía este lunes. El resultado contrasta con la ganancia de 33 millones de dólares obtenida en el mismo periodo de 2024.
La aerolínea informó que los ingresos operativos totales ascendieron a 678 millones de dólares, lo que representa una disminución del 11,7% respecto al primer trimestre del año anterior. La compañía atribuyó la caída principalmente a la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y a un menor ingreso operativo total por pasajero.
El TRASM (ingreso por asiento-milla disponible) se redujo un 17% a 7,76 centavos, mientras que el ingreso total por pasajero descendió un 17,6%, situándose en 91 dólares. Según datos de la empresa, la tarifa base promedio por pasajero cayó un 28,8% hasta los 39 dólares, y los ingresos auxiliares por pasajero disminuyeron un 6,9%.
En cuanto a su operación, Volaris reportó un incremento del 6,3% en la capacidad medida en asiento-milla disponible (ASM), alcanzando los 8.737 millones, y un aumento del 7,1% en el número de pasajeros reservados, que totalizaron 7,4 millones. No obstante, el factor de ocupación se redujo 1,6 puntos porcentuales, situándose en el 85,4%.
El total de gastos operativos ascendió a 688 millones de dólares, superando los ingresos operativos y representando el 101% de estos. El CASM (costo operativo por asiento-milla disponible) disminuyó un 2,5%, ubicándose en 7,88 centavos, mientras que el CASM ex fuel (sin considerar el costo de combustible) aumentó un 4,5% hasta los 5,40 centavos.
El promedio del costo económico del combustible bajó un 12,5%, situándose en 2,63 dólares por galón.
El EBITDAR fue de 203 millones de dólares, lo que implica una reducción del 13,6% en comparación interanual, con un margen EBITDAR de 29,9%, 0,7 puntos porcentuales por debajo del año anterior. La relación deuda neta a EBITDAR de los últimos doce meses aumentó a 2,7 veces, desde 2,6 veces en el trimestre anterior.

Al referirse a los resultados, Enrique Beltranena, presidente y CEO de Volaris, expresó que "Volaris permanece enfocado, como siempre, en una ejecución disciplinada mientras navegamos un período de incertidumbre geopolítica y económica". Agregó que "nuestras decisiones tácticas de capacidad continuarán basándose en dos prioridades fundamentales: la demanda de los clientes y la rentabilidad sostenida".
Beltranena también señaló que "podemos operar y ejecutar cambios en nuestra red con flexibilidad, agilidad y resiliencia, aprovechando nuestra estructura de costos y fortaleza financiera". Además, afirmó que "continuaremos cumpliendo con nuestra propuesta de valor: ofrecer tarifas bajas, mantener un cronograma atractivo y confiable, y proporcionar opciones auxiliares relevantes que mejoren la experiencia de viaje".
“Confiamos en nuestra capacidad para prepararnos para una rápida recuperación una vez que disminuya la incertidumbre. Como hemos demostrado en el pasado, nos estamos preparando para un fuerte repunte”, concluyó.
Respecto a la posición financiera, la compañía informó que al 31 de marzo de 2025 mantenía 862 millones de dólares en efectivo, equivalentes y inversiones a corto plazo, representando el 28,3% de los ingresos operativos de los últimos doce meses.
En cuanto a la flota, Volaris retiró un avión A319ceo e incorporó dos A320neo y un A321neo, alcanzando un total de 145 aeronaves con una edad promedio de 6,4 años, de las cuales 61% corresponden a modelos NEO.
En su perspectiva para 2025, la empresa anunció que, debido a la incertidumbre macroeconómica, no proporcionará una guía de márgenes para el año completo. Sin embargo, actualizó su estimación de crecimiento de capacidad (ASM) a un rango de 8% a 9% para el total del año, desde el 13% estimado anteriormente.
Para el segundo trimestre de 2025, Volaris proyecta un crecimiento de ASM entre 9% y 10%, un TRASM entre 7,4 y 7,5 centavos, un CASM ex fuel de entre 5,7 y 5,8 centavos, y un margen EBITDAR en el rango del 24% al 25%.
La empresa aclaró que sus proyecciones consideran las compensaciones esperadas por los aviones que permanecerán en tierra debido a inspecciones de motores GTF, en el marco del acuerdo alcanzado con Pratt & Whitney.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión