GOL Linhas Aéreas ya no figura como la aerolínea patrocinadora de la Selección Brasileña de Fútbol, una decisión que coincide con una etapa de controversias administrativas dentro de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
La aerolínea finalizó su vínculo de patrocinio con la CBF a fines de 2024. Esta salida se suma a la de otras empresas como Mastercard, las farmacias Pague Menos y TCL Semp, que tampoco renovaron sus contratos o los rescindieron anticipadamente.
La terminación del acuerdo, que originalmente se extendía hasta 2026, fue informada por el periódico Estadão. Según reportes, la decisión estaría vinculada a las polémicas recientes que rodean la gestión del actual presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues. Se mencionan acusaciones sobre gastos excesivos, una supuesta falta de acciones frente a problemas del fútbol brasileño e incluso la presunta contratación de trabajadores sexuales para invitados de la entidad, además de un historial de acciones legales contra periodistas críticos.
Estos factores administrativos, sumados al desempeño deportivo de la Selección Brasileña Masculina en competiciones recientes y la falta actual de un director técnico durante las Eliminatorias para la Copa del Mundo de 2026, habrían contribuido a la salida de varios patrocinadores.
Como parte de la ahora extinta alianza, GOL disponía aeronaves para traslados del equipo, aunque esta práctica no siempre se cumplía, y aplicaba esquemas de pintura especiales en algunos de sus Boeing 737. El Boeing 737-800 con matrícula PR-GUK, que era el último avión con una librea alusiva a la CBF, comenzó a mostrar cambios desde finales de diciembre de 2024. Inicialmente, se ocultaron los logotipos de la confederación y se retiró parcialmente la imagen del Canarinho de la cola. Para marzo de 2025, la pintura conmemorativa fue eliminada por completo, y la aeronave ahora luce el esquema de colores estándar de GOL.
Históricamente, otras aerolíneas como Varig y TAM (actualmente LATAM Airlines Brasil) también patrocinaron a la CBF. Entre los patrocinadores que mantienen su vínculo con la entidad se encuentran la marca deportiva Nike, el banco Itaú, Guaraná Antártica (a través de Ambev), la operadora de telecomunicaciones Vivo y la farmacéutica Cimed.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión