Portugal recibirá este año sus primeros A-29N Super Tucano de Embraer
El A-29N es la versión OTAN del Super Tucano, con aviónica avanzada, autodefensa mejorada y mayor alcance.
La Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) recibirá este año las primeras unidades del A-29N Super Tucano, la nueva variante de entrenamiento avanzado y ataque ligero de Embraer, adaptada a los estándares de la OTAN. El contrato, firmado en diciembre de 2024, contempla la adquisición de 12 aeronaves, junto con un simulador de vuelo y un paquete integral de soporte logístico.
Con esta incorporación, Portugal se convierte en el cliente de lanzamiento del A-29N, dando un paso significativo en la modernización de su flota de ala fija destinada a misiones de entrenamiento y apoyo aéreo cercano (CAS) en escenarios de baja amenaza, principalmente en operaciones combinadas en África.
Producción en marcha y entregas escalonadas
Según reportó Janes, la entrega de las primeras unidades está prevista para este año. La producción de las aeronaves se encuentra actualmente en curso, conforme confirmó el Chief Operating Officer (COO) de Embraer Defense & Security, Walter Pinto Junior. Aunque no se detalló el número exacto de unidades en construcción debido a acuerdos de confidencialidad, se espera que la flota completa sea entregada en un plazo de dos a tres años.
El valor del contrato ronda los 200 millones de euros (aproximadamente 226,9 millones de dólares) e incluye no solo las aeronaves, sino también la infraestructura necesaria para su operación y mantenimiento, fortaleciendo así la capacidad operativa de la FAP en misiones de entrenamiento, patrullaje y apoyo táctico.
A-29N: adaptaciones específicas para Europa
El A-29N Super Tucano presenta una serie de mejoras clave sobre versiones anteriores. Entre ellas se destacan:
- Sistemas de comunicación y navegación compatibles con la OTAN, incluyendo radios V/UHF, terminal satelital (SATCOM), módulo DACAS para apoyo aéreo cercano digitalizado, y enlace de datos Link 16.
- Capacidad de integración con sistemas ROVER para transmisión en tiempo real de video desde la aeronave a fuerzas terrestres.
- Suite de autodefensa mejorada.
- Sistema de vigilancia electro-óptico de última generación.
- Aumento en el alcance y la autonomía, ampliando su radio de acción en escenarios operativos diversificados.
- Armamento interno basado en dos ametralladoras M3P de 12,7×99 mm y la posibilidad de emplear armas guiadas de precisión y pods lanzacohetes.
Estas características permiten al A-29N desempeñarse no solo como plataforma de entrenamiento avanzado, sino también como una herramienta flexible para misiones de ISR armado, vigilancia fronteriza, y protección aérea táctica en despliegues internacionales.
Puede interesarte
Una apuesta por la racionalidad
La selección del A-29N refuerza la estrategia de la FAP de contar con aeronaves robustas, de bajo costo operativo, capaces de operar en condiciones austeras y pistas no preparadas. Además, sienta las bases para una futura cooperación industrial entre Embraer y la industria de defensa portuguesa, tal como señaló Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defensa & Seguridad, al anunciar el contrato.
Con más de 260 unidades vendidas y 570.000 horas de vuelo acumuladas, el A-29 Super Tucano se consolida como la aeronave de su clase más exitosa a nivel global. La nueva versión NATO ahora busca extender ese liderazgo al mercado europeo, en un contexto donde las fuerzas aéreas valoran cada vez más las soluciones ligeras, versátiles y coste-eficientes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión