Podría ser peor: JetBlue pierde 208 millones de dólares en el Primer Trimestre de 2025, pero hay señales de mejora
La aerolínea neoyorquina reporta una pérdida en el primer trimestre, aunque sus ingresos por asiento disponible crecieron y los costos por asiento disminuyeron. Aún así, por la incertidumbre eligió no confirmar las proyecciones para 2025.
JetBlue Airways Corporation dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, revelando una pérdida neta de 208 millones de dólares, que se traduce en -0,59 dólares por acción diluida. Este resultado se produce en un contexto de ingresos operativos que alcanzaron los 2.140 millones, lo que representa una disminución del 3,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar de esta pérdida, la aerolínea con sede en Nueva York experimentó un aumento en el ingreso por milla de asiento disponible (RASM) del 1,3%, llegando a 0,1371 dólares. Asimismo, logró una reducción en el costo por milla de asiento disponible (CASM) del 17,4%, situándose en 0,1483 dólares. No obstante, los costos operativos excluyendo el combustible (CASM-ex) mostraron un incremento del 8,3%, alcanzando los 0,1145 dólares.
Al cierre del primer trimestre, JetBlue contaba con una posición de liquidez robusta, totalizando 3.800 millones. Además, la compañía informó poseer más de 5.000 millones en activos no gravados, lo que le proporciona un colchón financiero considerable.
Joanna Geraghty, principal directiva de JetBlue, se refirió a los resultados, destacando la eficiencia operativa y la gestión de costos durante el trimestre. “Durante el primer trimestre, concretamos una operación sólida y administramos los costos de manera eficiente. JetForward está avanzando de forma adecuada, y nuestro foco radica en gestionar exitosamente los elementos que podemos controlar. Asimismo, actuamos con rapidez para administrar la incertidumbre de ingresos a corto plazo.”
"Fuimos la primera aerolínea en implementar ajustes en nuestra capacidad, adaptando la oferta a la demanda de manera oportuna. Mientras continuamos monitoreando de cerca la evolución del entorno macroeconómico, estamos analizando todas las herramientas a nuestro alcance para incrementar la rentabilidad y preservar el efectivo, incluyendo potenciales reducciones adicionales de capacidad, ahorros de costos específicos y una revisión más exhaustiva de nuestro programa de retiro de flota. Dada la incertidumbre macroeconómica, no estamos reafirmando nuestra guía previa para el año completo", agregó.
La CEO también resaltó el impacto positivo de las inversiones en confiabilidad dentro de la estrategia JetForward. “Las mejoras operativas alcanzadas durante el trimestre resultan especialmente notables, ya que nuestras inversiones en confiabilidad, intrínsecamente ligadas a nuestra estrategia JetForward, propiciaron una mejora interanual en el cumplimiento de los horarios durante los últimos tres trimestres, lo que se tradujo en incrementos importantes en la satisfacción del cliente y ahorros en los costos.”
Puede interesarte
"Desde nuestra destacada operación en el trimestre hasta el éxito inicial de nuestras iniciativas de productos y beneficios, como EvenMore y nuestra tarjeta de crédito de marca compartida premium, estamos observando indicios alentadores de que JetForward está funcionando y que representa el plan correcto. Agradezco a nuestros tripulantes por su dedicación para mantener una operación segura y confiable y por su compromiso con la estrategia JetForward. Su esmero en ofrecer el servicio atento que caracteriza a JetBlue tiene un impacto en la experiencia del cliente y constituye una razón fundamental por la que tanto clientes nuevos como recurrentes siguen eligiendo volar con JetBlue", concluyó Geraghty.
A pesar de la pérdida neta reportada, los indicadores clave como el aumento del RASM y la disminución del CASM sugieren una mejora en la eficiencia operativa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión