LATAM Airlines Group reporta US$ 355 millones de utilidad neta y mejora las proyecciones para 2025
LATAM Airlines Group dio a conocer hoy los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, mostrando una continuación de la tendencia positiva en su desempeño operativo y financiero. La compañía aérea cerró el período con una utilidad neta de US$355 millones, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el mismo trimestre de 2024.
Durante los primeros tres meses del año, el grupo transportó 21 millones de pasajeros, un 3,6% más que en el período comparable del año anterior. Los ingresos operacionales alcanzaron los US$ 3.411 millones, un 2,7% superiores a los de 2024, impulsados por un incremento del 1,6% en los ingresos de pasajeros y un 9,8% en los ingresos de carga.
La rentabilidad también mostró cifras robustas. El margen operacional ajustado se ubicó en 16,8%, mientras que el EBITDAR ajustado (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y costos de arriendo) rozó los US$ 1.000 millones, marcando un récord para un primer trimestre. El resultado operacional ajustado creció un 23,9% interanual, alcanzando los US$ 573 millones.
Estos resultados permitieron a LATAM generar US$ 585 millones en flujo de caja operacional ajustado y US$ 189 millones en efectivo neto durante el trimestre. La compañía finalizó el período con una liquidez equivalente al 28,4% de los ingresos de los últimos doce meses y un apalancamiento neto ajustado de 1,5 veces.
La capacidad consolidada del grupo, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 7,3%, con un notable crecimiento del 10,7% en las operaciones internacionales. La red de LATAM se expandió a 153 destinos en 27 países al cierre de marzo de 2025.
En línea con la mejora de la experiencia de viaje, casi el 90% de la flota de fuselaje estrecho (narrow body) ya cuenta con Wi-Fi. Además, el 61% de la flota de fuselaje ancho (wide body) presenta interiores modernizados. Toda la flota narrow body dispone ahora de cabina premium economy para vuelos dentro de Sudamérica.
LATAM también introdujo nuevas cabinas de clase ejecutiva en su flota wide body, que incluyen puertas para mayor privacidad, asientos totalmente reclinables y pantallas de alta definición. Estos esfuerzos contribuyeron a alcanzar un Net Promoter Score (NPS) de 56 puntos, el más alto en la historia del grupo.
Durante el trimestre, la compañía incorporó dos nuevos Airbus A320neo, como parte de las 26 entregas previstas para 2025, orientadas a mejorar la eficiencia de combustible y reducir emisiones. El grupo opera una flota mixta que incluye modelos Boeing 767, 777, 787 y Airbus A319, A320, A320neo, A321 y A321neo. LATAM Cargo opera una flota de 20 aviones cargueros.
En materia de sostenibilidad, S&P Global reconoció a la empresa en su "Sustainability Yearbook" 2025, destacando a las empresas con desempeño sobresaliente en gestión ambiental, social y de gobernanza corporativa. Solo 6 aerolíneas a nivel mundial fueron incluidas.
Perspectivas mejoradas y acciones corporativas
Basándose en los resultados positivos y un entorno de demanda estable, LATAM mejoró sus proyecciones para 2025. Ahora espera un margen operacional ajustado entre 13,0% y 15,0% (anteriormente 12,0%-13,5%) y un EBITDAR ajustado entre US$3.400 y US$3.750 millones (anteriormente US$3.250-US$3.600 millones).
Ricardo Bottas, CFO de LATAM Airlines Group, comentó que "la capacidad de adaptación operacional y financiera de LATAM le permite estar bien preparada para enfrentar los próximos meses, aprovechando la agilidad del grupo para entregar sólidos resultados y capturar oportunidades en toda la región". Añadió que, a pesar del entorno macroeconómico desafiante, el grupo se enfoca en "promover el crecimiento rentable, elevar la experiencia de viaje de los clientes, ampliar el compromiso de los empleados y generar valor para los accionistas".
Adicionalmente, se aprobó un programa de recompra de acciones por hasta el 1,6% del capital social, ejecutándose mediante una Oferta Firme en Bloque (OFB) en la Bolsa de Santiago que estará vigente hasta el 30 de abril. En paralelo, las agencias S&P Global Ratings y Fitch Ratings mejoraron la calificación crediticia de LATAM a "BB", con perspectivas estable y positiva, respectivamente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión