Falla atribuida a sabotaje externo afectó comunicaciones y operaciones en el Aeropuerto de Lima
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM), principal terminal aérea de Perú, sufrió una interrupción en sus servicios este lunes 28 de abril, afectando las operaciones durante poco más de una hora. La causa fue una falla en los sistemas de comunicaciones VHF Extendida e Informática, evento que el proveedor del servicio, Bitel, atribuye a un acto de sabotaje externo.
La interrupción de los sistemas críticos de comunicación se produjo entre las 14:33 y las 15:35 hora local, sumando un total de 62 minutos de afectación directa sobre las operaciones aéreas. CORPAC S.A., la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, entidad estatal encargada de la gestión y seguridad de la navegación aérea en el país, activó de inmediato los protocolos alternos establecidos para estos casos. Esto permitió mantener el contacto con las aeronaves que se encontraban en vuelo, las cuales continuaron sus itinerarios hacia sus destinos sin comprometer la seguridad.
Como medida preventiva y priorizando la seguridad operacional, CORPAC tomó la decisión de suspender temporalmente las salidas de vuelos desde todos los aeropuertos bajo su gestión a nivel nacional durante el periodo de la falla. Esta medida impactó a un total de 20 vuelos que tenían programado su despegue en ese intervalo horario. Del total afectado, 17 correspondían a rutas nacionales y tres a destinos internacionales.
El balance operacional indica que once de estos vuelos experimentaron demoras, incluidos los tres servicios internacionales. Los seis vuelos restantes fueron cancelados como consecuencia directa de la interrupción.
Bitel, la empresa responsable de proveer los servicios de comunicación afectados, emitió un comunicado posterior al incidente. Tras las verificaciones iniciales de sus sistemas, Bitel informó que "se detectó que la falla se debió a un acto de sabotaje externo". La compañía procedió a denunciar formalmente el incidente ante las autoridades competentes y manifestó su total disposición a colaborar con las entidades pertinentes para llevar a cabo una investigación exhaustiva que permita esclarecer completamente los hechos.
CORPAC es responsable de brindar servicios de navegación aérea y gestión aeroportuaria en 15 aeropuertos peruanos, entre ellos Andahuaylas, Atalaya, Chimbote, Cusco, Huánuco, Ilo, Jaén, Jauja, Juanjuí, Mazamari, Puerto Esperanza, Rioja, Tingo María, Tocache y Yurimaguas.
Una vez superado el incidente, los sistemas de comunicación en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez quedaron completamente restablecidos. Con la restitución de los servicios, las operaciones en la terminal limeña retornaron a la normalidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión