Crisis financiera de una aerolínea africana deja varios aviones Embraer en tierra
El estado de la flota de Air Botswana es preocupante.
Air Botswana está atravesando una crisis financiera que ha provocado que los salarios de sus empleados se retrasen por cuarto mes consecutivo. En un memorando interno obtenido por NewsAero, la dirección de la empresa atribuye la situación a la falta de flujo de caja y a unas previsiones financieras inferiores a las esperadas.
Los salarios de abril, cuyo pago estaba previsto para el 25 de abril, ahora están previstos para el 2 de mayo a más tardar, de acuerdo con los compromisos actuales de la empresa, informó nuestro medio asociado Aeroin.
Varios factores están agravando las dificultades financieras de Air Botswana. Fuentes internas indican que algunas de las rutas de la aerolínea están operando con factores de ocupación muy bajos, lo que las hace estructuralmente no rentables, especialmente en rutas en las que Air Botswana compite con Airlink de Sudáfrica.
Además, el acuerdo de arrendamiento del Embraer 145 con la aerolínea namibia West Air está agotando las finanzas de la compañía y ofrece poco retorno de la inversión.
El estado de la flota de Air Botswana también es preocupante. La compañía opera actualmente dos aviones ATR 72-600 (A2-ABM y A2-ABL) para cubrir sus rutas nacionales y regionales, pero sus dos aviones Embraer E170/175 están en tierra.
El E170 (A2-ABM) está a la espera de mantenimiento mayor después de alcanzar las 15.000 horas de vuelo. Se ha reservado espacio para mantenimiento en Kenya Airways en Nairobi, pero esto no está previsto hasta mayo. En otro caso, después de una inspección, se descubrió que el motor principal del E170 no cumplía con las normas, lo que obligó a la empresa a retirar piezas del E175 (A2-ABE) para reemplazarlas.
Como resultado, el E175, adquirido en agosto de 2024, también está en tierra, a la espera de la aprobación de la Autoridad de Aviación Civil de Botsuana (CAA) para su manual de operaciones antes de que pueda entrar en servicio. Además, la compañía todavía está esperando la entrega de dos aviones ERJ-145 adquiridos el año pasado, que actualmente están en mantenimiento con West Air.
A pesar de los desafíos, Air Botswana continúa recibiendo apoyo financiero del gobierno. Para el año fiscal 2025/2026, el gobierno planeó asignar 65 millones de pulas (aproximadamente 4,7 millones de dólares) para los gastos de desarrollo de la empresa, lo que eleva el apoyo gubernamental total a casi 767,7 millones de pulas (55,5 millones de dólares).
Parte de estos fondos están destinados a la renovación de la flota, una prioridad constante en los planes de desarrollo del sector de la aviación del país, según el 12º Plan Nacional de Desarrollo (NDP 12), que se extenderá hasta 2030.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo de Transición (TNDP) de dos años de duración, que va de abril de 2023 a marzo de 2025, a Air Botswana se le asignó inicialmente un presupuesto de apoyo de 133 millones de pulas (9,6 millones de dólares estadounidenses), que posteriormente se revisó a 702,7 millones de pulas (50,7 millones de dólares estadounidenses) para el período 2023-2025.
Sin embargo, según una fuente interna, esta asignación presupuestaria sigue siendo “insuficiente para cubrir las obligaciones de la empresa y los requerimientos de capital de trabajo”, ya que las deudas acumuladas y los costos operativos siguen creciendo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión