Con el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, la administración distrital busca transformar el entorno del Aeropuerto Internacional El Dorado en un eje estratégico de conectividad, desarrollo urbano y fortalecimiento económico para la capital y el país.
El proyecto, liderado por las secretarías de Planeación y Desarrollo Económico, propone consolidar un ecosistema que integre infraestructura, servicios, oportunidades laborales y empresariales, articulando diferentes sectores públicos y privados.
El Dorado moviliza actualmente el 80 % del tráfico aéreo nacional y el 70 % del transporte de carga del país, lo que lo convierte en el principal aeropuerto de América Latina en estas categorías. En este contexto, la estrategia pretende potenciar su influencia mediante inversiones y una planificación urbana enfocada en la integración de los barrios aledaños.
“Uniremos esfuerzos entre diversas entidades para fomentar la inversión extranjera y nacional en sectores estratégicos para el Aeropuerto, para fortalecer el ecosistema empresarial en su entorno y promover acciones que faciliten una mayor apropiación del Aeropuerto por parte del tejido empresarial de la ciudad”, según explicó la secretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe.
La iniciativa contempla la creación de una Comisión Intersectorial, conformada por las secretarías de Desarrollo Económico, Planeación, Movilidad, Hacienda, Hábitat, el Instituto Distrital de Turismo y la Empresa de Renovación Urbana (Renobo). Esta instancia será responsable de coordinar proyectos, facilitar la integración urbana, promover incentivos para la inversión y mejorar las condiciones de vida en el entorno aeroportuario.
“Este proyecto salda la deuda histórica de Bogotá con el Aeropuerto y aprovecha lo que significa un trabajo conjunto del gobierno distrital, nacional, la ciudadanía que habita en el sector y los empresarios”, expresó el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán
Entre las obras asociadas al programa se destacan:
- La prolongación de la Calle 63 hasta Funza.
- La construcción del Centro Internacional Modal Aeroportuario (CIMA), que conectará TransMilenio y el RegioTram de Occidente con El Dorado.
- El desarrollo de la Calle 13, la ALO, el RegioTram y la línea 2 del metro, que llegará hasta Engativá.
Estas infraestructuras permitirán una mejor conectividad entre el aeropuerto y el resto de la ciudad.
Además, el programa impulsa dos Actuaciones Estratégicas (AE): el Distrito Aeroportuario Engativá y el Distrito Aeroportuario Fontibón, que servirán como herramientas de planificación territorial para orientar el crecimiento urbano.
Puede interesarte
El componente económico del programa contempla medidas para fortalecer el tejido empresarial de la zona. Se brindará asistencia técnica a 25 empresas vinculadas a la cadena de valor del aeropuerto y se realizará un estudio para identificar su capacidad competitiva. Esta información servirá de base para diseñar políticas de apoyo orientadas a mejorar su sostenibilidad y proyección comercial.
Paralelamente, el Distrito trabaja en la estructuración de la Unidad Funcional Ciudad Florida, un proyecto de revitalización urbana que busca generar suelo disponible para nuevas actividades económicas complementarias.
La estrategia también incluye mecanismos para atraer capital nacional y extranjero mediante condiciones urbanísticas favorables, formación de mano de obra calificada y eventuales incentivos tributarios diferenciados, actualmente en evaluación por una Comisión de Expertos en el marco del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura.
Como parte de su posicionamiento internacional, el programa incorpora una estrategia de marca bajo el concepto “Bogotá, punto de conexión con el mundo”, con el objetivo de promover la ciudad como referente de desarrollo aeroportuario, impulsar el turismo y atraer inversión extranjera.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión