Alianza entre easyJet, ATOBA y World Fuel Services para impulsar el suministro de SAF
easyJet firmó un memorando de entendimiento con ATOBA Energy y World Fuel Services para avanzar en un esquema de suministro a largo plazo de combustible sostenible para aviación (SAF). El acuerdo apunta a fortalecer la estrategia de descarbonización de la compañía en sus operaciones europeas y del Reino Unido.
Según informaron las empresas, el objetivo es articular una cadena de suministro que combine la capacidad de ATOBA para consolidar producción de SAF con la infraestructura logística de World Fuel, que se encargará de la mezcla, almacenamiento y distribución del combustible en cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
El desarrollo de SAF a escala industrial enfrenta desafíos estructurales vinculados a la tensión entre las necesidades de los productores, que requieren contratos estables para garantizar retorno, y la búsqueda de precios competitivos por parte de las aerolíneas en un mercado aún incipiente. En ese contexto, ATOBA busca posicionarse como un facilitador entre ambos extremos del mercado, articulando acuerdos de offtake con múltiples productores que utilizan tecnologías como Alcohol-to-Jet, Fischer-Tropsch a partir de gas, o Power-to-Liquids.
"Estamos profundamente comprometidos con el desarrollo de la industria del SAF", señaló Raminder Shergill, directora de Estrategia de Combustibles e Impuestos de easyJet. "La propuesta de ATOBA aborda las barreras de largo plazo que han frenado inversiones en este sector y aporta seguridad en precios y abastecimiento", agregó.
Por su parte, el director ejecutivo de ATOBA, Arnaud Namer, sostuvo que la alianza "marca un paso importante en la transición hacia combustibles más sostenibles" y destacó que tanto easyJet como World Fuel están "tomando medidas concretas" en ese sentido.
El papel de World Fuel estará enfocado en garantizar la logística integral del SAF, desde la mezcla hasta el cumplimiento de los requisitos regulatorios europeos. "Trabajamos para integrar el SAF en el mercado de manera eficiente, conectar a los productores con los clientes y facilitar el acceso global a este tipo de combustible", afirmó Duncan Storey, vicepresidente senior de la empresa para Europa, Medio Oriente y África.
El entendimiento representa un avance en la consolidación de esquemas colaborativos que permitan escalar el uso de SAF en la aviación comercial, en línea con los objetivos climáticos del sector y las crecientes exigencias regulatorias.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión